Desde Diversistemas defendemos y somos partidarios de la Free Software Foundation, de GNU.org y de Richard Stallman y para ello adaptamos la apariencia del metablog durante el mes de abril como muestra de apoyo. Apoyamos con firmeza la trayectoria del creador del movimiento por el software libre sin el cual no existiría ni el sistema operativo GNU/Linux ni las tecnologías y aplicaciones libres que lo soportan y que se utilizan en multitud de dispositivos , redes y servidores
¿Que está sucediendo con Richard Stallman y la Comunidad del Software libre ? ¿Se debe destruir a una persona y su imagen pública sin aportar pruebas en un tribunal ?
¿Dónde esta el límite entre la libertad de expresión y la censura hacia determinados personajes públicos ?
¿Existe un interés claro en cargarse desde dentro la Comunidad del Software Libre , destruyendo no solo a la persona , sino también todas sus aportaciones, ya sea el sistema GNU y las licencias GPL de copyleft fuerte, así como finiquitar y destruir la Free Software Foundation , y todo el Movimiento por el software Libre que el mismo fundó?
¿Empezar a crear nuevos sistemas operativos con licencias Open source tipo BSD y quitar todo lo creado bajo la GPL ?
El maldito bicho casi acaba con este vuestro pequeño blog de Software y cultura Libre, pero es hora de volver y empezar de nuevo. Es posible que veas aquí el contenido tanto nuestro como de otros blog hermanos y siempre que cuente con su autorización seguiremos divulgando y compartiendo su contenido, Quiero enseñaros un apartado nuevo, es el asentamiento de la plataforma de videos del Blog Diversistemas y su replica en LBRY/ Odysee
Una cuestión a la que llevo un tiempo dándole vueltas, revisando las anotaciones y reportajes de otros Blog y páginas de temática libre, es la que afecta a la parte «filosófica «del software libre, tanto su financiación como el modelo distribuido y libre que defiende.
El presente reportaje que aquí os publico es una traducción libre del artículo original publicado para la web IT’S FOSS por Dimitrios Savopoulos en fecha 6 de junio de 2020 , en este artículo, el autor nos explica y enumera cuales son las mejores distribuciones GNU/Linux derivadas de Arch Linux orientadas a usuarios base o de cualquier tipo, las cuales se centran en facilitar lo mas posible su instalación y su uso Asi que vamos con el reportaje:
Dimitrios Savopoulos : En la comunidad Linux, Arch Linux tiene seguidores de culto. Esta distribución liviana proporciona actualizaciones de vanguardia con una actitud de bricolaje (hágalo usted mismo).
Sin embargo, Arch también está dirigido a usuarios más experimentados. Como tal, generalmente se considera que está fuera del alcance de aquellos que carecen de la experiencia técnica (o persistencia) requerida para usarlo.
De hecho, los primeros pasos, instalar Arch Linux en sí es suficiente para asustar a muchas personas. A diferencia de la mayoría de las otras distribuciones, Arch Linux no tiene un instalador gráfico fácil de usar. Debe realizar particiones de disco, conectarse a Internet, montar unidades y crear un sistema de archivos, etc., utilizando únicamente herramientas de línea de comandos.
Para aquellos que desean experimentar Arch sin la complicación de la instalación y configuración complicadas, existe una serie de distribuciones basadas en Arch fáciles de usar.
En este artículo, os mostraré algunas de estas distribuciones alternativas de Arch. Estas distribuciones vienen con un instalador gráfico, un administrador de paquetes gráfico y otras herramientas que son más fáciles de usar que sus alternativas de línea de comandos.
Distribuciones basadas en Arch Linux que son más fáciles de configurar y usar.
Ésta semana es noticia la finalización del proyecto True OS, anteriormente conocido como PC-BSD, distribución para escritorio y estaciones de trabajo basada en FreeBSD, centrada en ofrecer un sistema operativo fácil para los usuarios y alternativo a GNU/Linux