El Fediverso, accede a una nueva dimensión de libertad

¿Qué son las redes federadas?

Probablemente no te diste cuenta, o tal vez lo escuchaste alguna vez, o tal vez no tengas idea de lo que estamos hablando, pues entonces permite que robe unos minutos de tu tiempo y te explique lo que son este tipo de redes. Empecemos:

La Cultura y la Filosofía Libre no sólo trata de software libre y Open Source, puedes aplicarlo también a cualquier obra que surja de la mente humana que se licencie de esta forma. Un ejemplo ilustrativo lo aplicaremos a las redes sociales poniendo como ejemplo las más conocidas (Twitter, Facebook. Instagram….), en esas redes sociales escribimos sobre lo que nos apetece, hablamos de nuestro día a día, de nuestras actividades, nos hacemos selfies, distribuimos fotos, estados de ánimo, lo que sea

¿Quién no tiene una cuenta en Twitter, en Facebook, en Instagram, en Snapchat, o una cuenta en Outlook (Hotmail) o Gmail, o una cuenta en You Tube (seas Youtuber o no) o quien no tiene una cuenta en Pinterest y sube fotos y contenido?.

Estas redes sociales, casi siempre gratuitas salvo ciertos planes para uso profesional, son muy fáciles de usar y se supone que nos facilitan la vida y nos permiten contactar con nuestros seres queridos y amistades pero como siempre existe un lado oculto.

¿Por que estas empresas iban a gastar millones de euros en alojamiento e infraestructura y ofrecerte un servicio gratuito y bueno en apariencia sin obtener nada a cambio?, ¿ no será tal vez por obtener todos los datos personales de los millones de ciudadanos de todo el mundo?, hablamos de millones de personas de todos los países, pero además querido lector, ¿sabrías responder donde están alojados los servidores de estas multimillonarias empresas? en USA en su mayoría, claro.

¡¡¡Desengañate!!!, por poner un ejemplo, Facebook no esta siquiera en mi país, su sede está en Irlanda.

Estas empresas son gigantes que se quedan con toda nuestra información y nuestra vida on-line, nuestras fotos y toda nuestra información que de manera gratuita les estamos facilitando pasan a ser de ellos, deslocalizan sus sedes en paises donde les cobran pocos impuestos o si no, se van a paraísos fiscales, la mayor parte de nuestra información se aloja en servidores que se encuentran en suelo estadounidense.

Por añadidura, estas empresas nos imponen sus normas y sus restricciones, queriendo presumir de que cumplen con la ley, el caso de You Tube es sangrante por los niveles de completa censura que están alcanzando y no siempre por temas de derechos de autor, tambien por presuntos «contenidos inadecuados» (politica sociedad y economía) que a ellos les parecen que atentan contra sus directivas de buen gusto, publicidad a saco y politicas restrictivas, poco a poco se transformarán en canales de pago al estilo de Netflix, imponiendo cada vez más restricciones al usuario común.

Frente a toda esta tiranía existe el Fediverso, y con él sus redes descentralizadas.

No existe un servidor central, si no una cantidad enorme de nodos intercomunicados y federados de manera totalmente independiente y descentralizada en multitud de lugares de todo el mundo, y por cada red propietaria existe una red libre alternativa. Aquí puedes ver varios ejemplos:

Twitter, red social de microblogging ——Alternativa: Mastodon , GNU Social, Pleroma, Misskey

Facebook ——– Alternativa libre: Diaspora, GNU Social, Frendica

You Tube——— Alternativa Libre: Peertube

Instagram——– Alternativa libre: Pixelfed

Google groups, Blogger——-Alternativa libre: SocialHome

Guia general del Fediverso

Y por supuesto te iremos informando a través de nuestro canal de Peertube en la instancia Open Tube que hemos creado para los videos de Diversistemas aqui teneis nuestro primer video

Lumeltix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: