Máquinas virtuales,la mejor manera de empezar a probar sistemas libres
En esta pequeña introducción a las máquinas virtuales, no es casualidad que haya elegido en el encabezamiento los logos respectivos de Virtualbox y de Vmware Player , ya que, bajo mi punto de vista, son las máquinas virtuales mas fáciles de usar en un sistema anfitrión como puede serlo cualquier versión de Windows ( XP, Windows 7 o Windows 8 ), y es a los usuarios de Windows a los que va dirigido este reportaje.
Pero básicamente ¿que es una máquina virtual? :
Una máquina virtual es un programa informático que permite emular a un PC físico, por lo tanto nos permite instalar un sistema operativo diferente que denominaremos sistema operativo huésped, dentro del sistema operativo principal o anfitrión , el que viene instalado de serie en tu computadora, con la ventaja de que esta totalmente aislado y no daña en absoluto al sistema anfitrión , ya que se comporta como cualquier programa dentro de Windows.
Bajo mi modesta opinión, es la manera más fácil de empezar a probar diferentes distribuciones de Linux o BSD para aquellos usuarios nuevos que carecen de la suficiente experiencia en sistemas libres.
Si tu computadora tiene la suficiente potencia (eso no es problema con los actuales ordenadores), te podrás permitir el lujo de correr varios sistemas operativos de modo simultaneo, sin riesgo de desconfigurar o romper tu sistema operativo principal ( ej. Windows), y además podrás instalar, por ejemplo, Windows XP, dentro de un Windows 7 u 8
Estas máquinas virtuales te ahorran los pormenores mas dificultosos para un usuario novato a la hora de instalar un sistema operativo, como pueden serlo, una instalación dual Windows/Linux, particionamiento del disco duro, manipulación del sector de arranque o MBR , manipulación de la BIOS o mas peliagudo en ordenadores nuevos que ya traen UEFI Secure Boot, generalmente , toda la nueva hornada que trae de serie Windows 8 .
Como alguien dijo una vez que los experimentos se deben hacer con gaseosa , una máquina virtual te permitirá cacharrear con todo tipo de distribuciones linux sin riesgos, te permitirá aprender todos los fundamentos básicos de cómo es y de cómo funciona un sistema operativo y te quitará de problemas desagradables, hasta que ya te decidas con una base de criterio y conocimiento, a instalarlo en tu ordenador de manera directa.
No es casualidad que os recomiende esta opción, ya que yo la uso en uno de mis dos ordenadores, en uno tengo Debian como único sistema operativo, porque ya se usarlo , en el otro que lleva Windows 7 y gracias a Virtualbox tengo tambien instalados un Ubuntu, un Opensuse, Un Mageia y un PCBSD .
Si te gusta cacharrear, es la mejor opción.
Virtualbox es un programa gratuito auspiciado por Oracle que te puedes descargar fácilmente desde su página principal , cuyo enlace te pongo mas abajo , es conveniente una vez instalado instalar el plug-in de “Guest Aditions” que dará funciones extendidas al programa y hará que los sistemas operativos virtuales funcionen mejor.
La otra opción es descargar e instalar Vmware Player, es un programa muy parecido, creado por la empresa mas importante actualmente en la industria de la virtualización, VMWARE, este programa tenía el inconveniente de que sólo podía correr sistemas operativos virtuales creados a traves de Vmware Workstation , programa de pago, pero actualmente y dada la competencia de Virtualbox, se puede instalar un sistema operativo desde 0.
Video tutorial descarga e instalación de Wmware Player suministrado por ideashtml5.com en You Tube
Video tutorial descarga e instalación de Virtualbox suministrado por TutorialesJJ en You Tube
Descarga Virtualbox en : https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
Descarga Vmware Player en : https://my.vmware.com/web/vmware/free#desktop_end_user_computing/vmware_player/5_0
( La descarga de Vmware Player puede requerir que te registres en su web )