Compatibilidad de las licencias en Ubuntu, Stallman ha hablado claro.

Esta semana esta siendo noticia de interés los problemas de licenciamiento  de Ubuntu  y el soporte de  archivos ZFS, efectivamente hubo una contundente  respuesta por parte de Richard Stallman, creador del movimiento de software libre,  a la inclusión del soporte de este tipo de archivos  y su incompatibilidad con las licencias GPL, las cuales  se usan  de manera intensiva  en  diferentes proyectos de este tipo de software.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

He estado varios días dándole vueltas a esta cuestión, y el modo de enfocarla en el presente reportaje, en primer  lugar porque tengo pendiente  elaborar una documentación con los diferentes tipos de licencias libres, y en  segundo lugar porque  esta información es  compleja de explicar por las diferentes cuestiones legales  que tiene ….


Para  aquellos  que no sepáis bien de que va esto, os diremos que para que un  código  de cualquier programa informático sea de software libre  o de código  abierto, tendrá que estar licenciado con un tipo de licencia especial denominada Copyleft (Izquierdo de Copia). Este tipo de licencia,  a diferencia  del tradicional Copyright, concede una serie de libertades al desarrollador  informático que crea un programa o un sistema operativo para computadora, y da mucha mas libertad al usuario final. Son además  las principales responsables de que existan tantos tipos diferentes  de distribuciones de software libre, en este enlace  a un articulo de documentación  que publiqué  hace ya tiempo, podéis ver en que consiste esto de las 4 libertades.

Logo GNU
También es importante  indicaros  que estas licencias se dividen  a su vez   en tres tipos, licencias con Copyleft fuerte, licencias con  Copyleft débil o laxo y licencias intermedias,  que es la fuente de este problema, pues básicamente  un proyecto que se desarrolla  en base a otro anterior  usando la licencia GPL (Copyleft fuerte), obliga  estrictamente a que el proyecto resultante  y derivado  cumpla enteramente con las 4 libertades, de esta manera se asegura que sea siempre libre, en cambio, una licencia como la CDDLv 1 (Copyleft débil) permite que su código  quede bajo la patente de  esta licencia   e incluso  se pueda  usar con código de otras licencias diferentes, incluso cerradas  o propietarias, aparte de ello impide que el código sea combinado con una licencia   de tipo GPL  como podeis ver en el siguiente enlace en idioma inglés
Por lo tanto, la inclusión del soporte para ZFS en  Ubuntu  trae un problema añadido  porque  su licencia, que es la CDDLv 1, creada por Sun Microsistems, ( hoy Oracle) ,  se desarrolló a partir de la licencia de  Mozilla, la MPL intermedia, y es una licencia libre mas permisiva que las licencias GPL de la Free Software Foundation  creadas por Richard Stallman, ambas son incompatibles.
Open ZFS es  la comunidad que desarrolla  este sistema de almacenamiento de archivos, y como podéis ver el soporte  de ZFS esta incluido tanto en  Darwin, el Kernel basado en Unix de los sistemas Mac, como en otros  sistemas operativos como Open Indiana, descendiente de Open Solaris, que usa este sistema de archivos por defecto, en  Debian GNU/KfreeBSD y   la mayor parte de distribuciones BSD,  y además ¡Oh sorpresa!   el soporte ZFS  esta también incluido en Gentoo Linux  y sus derivadas como por ejemplo Sabayon, tal y como podeis ver aquí ……. (OPENZFS) (Distribuciones Soportadas) (Compañías que incluyen este sistema de soporte de archivos en sus proyectos)(Port de ZFS para utilizar en las diferentes distribuciones con núcleo linux)
Dicho  lo cual y a la vista  de las palabras de Richard Stallman , que tan sólo se ha limitado a  recordar  a los desarrolladores de Ubuntu, la incompatibilidad  de estas licencias, como podéis ver en en la documentación de la GNU.ORG,  me quedo ya con la duda  de que ocurre en el resto de proyectos  que llevan este  soporte y que incumplen la GPL  por añadidura, pues ZFS on Linux permite instalar  un port  para la lectura y utilización de este sistema de archivos en cualquier distribución con núcleo Linux. Ya veremos como se resuelve en las próximas semanas  este  problema,   ya que la nueva  versión de Ubuntu esta  a punto de salir del horno. Estaremos pendientes  de lo que suceda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: