(1) Mensajería libre que deberías probar: JAMI

Con un porcentaje de casi un 90% en uso de Whatsapp en España, (aplicación privativa y cerrada de META , antes Facebook), tratar de que pruebes una de las muchas alternativas existentes a «lo que utiliza todo el mundo» puede tornarse harto difícil, y encima teniendo en cuenta que el uso de TODO el resto de aplicaciones de mensajería es exactamente esto, un exiguo 10% del total.
Pero el desarrollo de apps libres y alternativas no se detiene y poco a poco madura una app muy interesante que deberías probar, y no es otra que JAMI

El nombre de «JAMI» proviene de la palabra de origen swahilli Jamii ( «comunidad»,» juntos»), es una app de mensajería descentralizada y distribuida que utiliza un protocolo p2p similar al de Bittorrent pero orientado a chat ,mensajería ,llamadas y videollamadas.
Aunque en varias web se la define como un reemplazo libre de Skype, las posibilidades de chat son las mismas que tendríamos en Whatsapp , Telegram o Signal , puedes enviar a tus interlocutores cualquier tipo de archivo, por ejemplo un videomensaje como en Telegram, y hacer llamadas y videollamadas.


Características de GNU/Jami:

  • Multiplataforma: Disponible para cualquier dispositivo móvil y de escritorio
  • Distribuida: Utiliza la red p2p y es totalmente descentralizada y distribuida, no hay servidores , por lo que la app es a la vez es un nodo que funciona como cliente y servidor, tus datos están en tu dispositivo, nunca en la nube, al no haber servidores, si he visto que al subir a mi interlocutor un video, tardaba en llegar a su dispositivo, por lo que puede haber un retraso en el envío, no todo van a ser pros , también existen contras, la falta de inmediatez en el envío y la recepción de audio y video, tarda un poco pero funciona bien.
    Podemos acceder a Jami desde smartphone o computadora,indistinta o simultaneamente. Podemos compartir nuestro Id de Jami en varios equipos, pero de una manera diferente, como no existe info en los servidores, se crea un duplicado de nuestro ID en la segunda o tercera sesión que se sincroniza con la del teléfono si ambas están conectadas, podemos conectar o desconectar a la red a placer
  • No requiere tus datos personales: Como el número de teléfono, o la sincronización de tus contactos en la agenda, al crear una cuenta en Jami se te asigna una identidad ( Id) mediante un número cifrado, y tu añades el seudónimo que quieras para que otros usuarios te localicen en la red , siempre que estés conectado a ella, o bien puedes compartir tu id con las personas con las que quieras contactar o chatear, y puedes crear las cuentas que quieras
  • Cifrado punto a punto: Solo tú y tus interlocutores tenéis acceso a lo que enviéis y recibáis
  • Todo en el dispositivo: Si no hacemos una copia de seguridad en nuestro equipo, podemos perder la cuenta y la información, si olvidamos la contraseña , perdemos el acceso a nuestra cuenta, y no se puede recuperar , no hay servidores centrales, esto es p2p, por lo tanto es muy importante la copia de respaldo local, allá donde Jami esté instalado. Los duplicados de tu Id de Jami se sincronizan entre ellos cuando están conectados simultaneamente a la red Jami y actualizan entre si toda la información, es un funcionamiento un poco diferente, pero muy seguro
  • Segura: teniendo en cuenta el apartado anterior, la confidencialidad en tus comunicaciones está asegurada.

Web para su descarga : https://jami.net/

Desarrolladores: Savoir Faire Linux

Tipo de Mensajería : Descentralizada, Distribuida, cifrada, Videochat y llamadas

Licencia : GPL V3 (Libre)

Anticaracteristicas: No tiene

(Nuevo ID Contacto Diversistemas en Jami,te contestaré lo antes posible, apunta esta ristra de números, no atiendo llamadas, solo chat : 81905085b38f557ba785a6fe4467e70aeaa0937d)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: