El entorno de escritorio GNOME, es, junto con Kde , uno de los dos entornos de escritorio mas utilizados en los sistemas operativos libres ( tanto Gnu/Linux como todas las ramas BSD ), al tiempo de elaborar este pequeño articulo de documentación nos centraremos en las características fundamentales de la versión más reciente creada por la fundación Gnome y disponible para las plataformas mencionadas anteriormente, continua leyendo……
GNOME (GNU Network Object Model Environment) fue creado por Miguel de Icaza y por Francisco Mena en 1999 para ser la alternativa completamente libre al escritorio Kde , que por aquel entonces tenia ciertas librerías de programación (librerías Qt ) bajo una licencia comercial propietaria, aunque esta situación cambió a lo largo de los años.
Por lo tanto es un entorno de escritorio hecho completamente con software libre, disponible para plataformas Unix y derivadas de Unix , ( Unix, GNU/Linux, Solaris y BSD ).
La mas moderna versión publicada es la versión 3.12, la salida de Gnome 3 supuso la adopción, de un nuevo paradigma de uso de escritorio que se aleja de la configuración clásica de barra de tareas y menú inicio a la izquierda y accesos directos como podeis ver en las siguientes imágenes:
Esta nueva apariencia gráfica y la forma de acceder a las aplicaciones le ha acarreado a la fundación Gnome no pocas críticas en cuanto a menores opciones de personalización y un manejo que a una gran parte de usuarios no gusta, pretende ser un entorno moderno que pueda ser usado tanto en PC como en tabletas y entorno táctil .
Desde la pantalla completa y a través de la opción «Actividades» en la barra superior podremos acceder a las diferentes aplicaciones y archivos de nuestra computadora usando el buscador de la parte de arriba, o la barra lateral izquierda donde también anclaremos las aplicaciones mas usadas , si necesitamos ver todas las aplicaciones pulsaremos en la última opción de abajo de dicha barra, para ver todos los programas disponibles
El buscador en la parte de arriba (una vez pulsada la opción «Actividades») nos permite buscar cualquier archivo o programa concreto que precisemos, en este ejemplo, al escribir «office», nos aparece todo lo relacionado tanto con el programa LibreOffice , como archivos que contengan la palabra.
Una novedad fundamental es que trabajamos con entornos dinámicos, quiere decir, que según sea necesario se crearan dinámicamente tantos entornos de trabajo como precisemos, los cuales nos aparecerán en la parte de la derecha del escritorio, en el ejemplo, mientras tenemos abierto el navegador para acceder a internet en el espacio de trabajo 1, hemos abierto en el espacio de trabajo 2 el navegador de archivos, el programa minitube y el reproductor de música Rithymbox. Podemos cambiar entre uno y otro desde el botón «Actividades», y tenemos generada un tercer espacio por si nos hiciera falta
Se ha quitado de este entorno el archiconocido cubo de escritorio y otra opción a la que hay que acostumbrarse es que las ventanas no tienen por defecto las opciones de maximizar minimizar y cerrar o hacemos clic derecho sobre la parte superior de la ventana y elegimos la opción correspondiente… o tan solo aparece el aspa de cerrar, aunque este comportamiento se puede personalizar posteriormente con Gnome Tweak Tool, el programa de personalización del escritorio Gnome, en todo caso, arrastrando en la parte de arriba con click izquierdo podremos poner la ventana a pantalla completa o no y si elegimos minimizar con click derecho, la ventana se queda dentro de actividades.
En este vídeo podéis ver un pequeño ejemplo de funcionamiento :
En lo que a aplicaciones se refiere, Gnome casi al igual que KDE , dispone de un amplio abanico de ellas que cubren todas las necesidades comunes de cualquier usuario como por ejemplo el grabador de CD’s Brasero, el programa de retoque de imágenes GIMP, las suites informáticas Libre Office Apache Open Office, y Gnome Office el programa contable Gnucash , la aplicación Cheese para tomar fotos con webcam, el reproductor multimedia Rythimbox , el navegador de archivos Nautilus, el programa de chat Empathy …y muchas mas que podrás encontrar en los repositorios de aplicaciones de tu distro favorita.
Página web del proyecto Gnome (en inglés).
Definición detallada en la Wikipedia.