Los entornos de escritorio libres (Nivel Inicio )

El  contenido  de  este apartado de documentación  está dirigido  a aquello/as  lectores/as que acceden o investigan por primera  vez  el variado universo del software libre, si nos centramos  en sistemas operativos adaptados a  uso de escritorio, una de las primeras cosas que el usuario novel va a comprobar es que existen diferentes  opciones  de entornos gráficos  a elegir,  entonces….¿ con cuál nos quedamos?

Gnome logo 218*218

Si vienes de Windows, lo que más te puede descolocar aparte de la enorme variedad de  distribuciones de software libre que existe, es  que encima  no hay un único entorno de escritorio posible,  sino que hay varios,  y como el fin del presente artículo es ayudar al usuario novel, voy a excluir de momento  los  llamados «manejadores de ventanas», ( al estilo, por ejemplo, de  Openbox o IceWm),  y las dos últimas derivaciones  más recientes e importantes, ( Cinnamon  y MATE, creadas por el equipo de Linux Mint).

Nos vamos a centrar en los entornos de escritorio mas comúnmente usados en las distribuciones de software libre, en todas ellas……

Básicamente, lo que en cualquier distribución  vas a ver son estos 5 diferentes entornos de  escritorio : KDE, GNOME, UNITY, XFCE y LXDE.
KDE y GNOME  son los  dos entornos más utilizados generalmente  en la mayor parte de distribuciones de software libre
XFCE y LXDE  son entornos que  consumen menos recursos y son los más indicados  para instalaciones en ordenadores mas antiguos o con hardware más limitado.
UNITY merece una mención aparte, lo incluyo porque es el entorno de escritorio creado de manera diferenciada por la distribución UBUNTU,una de las mas conocidas y además es vía de entrada de muchos nuevos usuarios al mundo del software Libre .
Además , una diferencia importante con los entornos propietarios tipo Windows, …. aquí se puede cambiar en todo momento de entorno de escritorio cuando te apetezca, quiero decir que si por ejemplo, yo instalo un Open Suse o un Open Mandriva en mi computadora, los cuáles son  distribuciones que suelen llevar KDE por defecto, con posterioridad, puedo quitarlo y sustituirlo por el entorno GNOME  si lo deseo o cualquier otro, también puedo instalar dos entornos simultáneamente  y utilizar  en cada momento  el que más me apetezca , es decir , variedad , diversidad y personalización  a mi gusto , o al tuyo .

Como este artículo es introductorio, voy a incluir un vídeo demostrativo:

Hace ya dos años, por  2012, en Francia  se desarrolló una distribución llamada Hybride Evolution,  era un Ubuntu modificado  el cuál tenía TODOS los entornos de escritorio, el vídeo de presentación que utilizaron viene muy bien como ejemplo para un usuario novel  de todas las posibilidades gráficas disponibles  en una distribución de software libre , aqui os lo dejo .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: